𝐄𝐗𝐂𝐋𝐔𝐒𝐈𝐕𝐎! Hoy todo México está en crisis por la noticia de que el dueño de TV Azteca ha decidido despedir a cualquier empleado, incluso a personas de alto rango, relacionado con Woke “Hay que limpiar

Ricardo Salinas Pliego ordena eliminar el “lenguaje woke” de TV Azteca

Ciudad de México, 19 de diciembre de 2024.
El empresario Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas y propietario de TV Azteca, ha desatado una nueva polémica tras emitir un contundente mensaje en sus redes sociales en contra del llamado “lenguaje woke”. En su declaración, solicitó a los colaboradores de la televisora que eliminen completamente el uso de este tipo de lenguaje en los programas transmitidos al público.

El anuncio, realizado el pasado martes 17 de diciembre, incluyó un documento cargado de ironía y críticas hacia el lenguaje inclusivo, lo que ha generado reacciones encontradas entre la audiencia y los sectores mediáticos.

Ricardo Salinas Pliego ordena a productores de TV Azteca dejar de usar “lenguaje woke” inmediatamente | Noticias de México | El Imparcial

Hay que limpiar México

El mensaje de Salinas Pliego fue claro: su objetivo es eliminar lo que considera una imposición ideológica que no refleja los valores ni las preferencias de los televidentes. “Es valentía, no caigan en tratar de encajar y ser normales”, expresó el magnate a través de su cuenta en X (antes Twitter). Además, instó a los productores y presentadores de la televisora a abandonar inmediatamente el uso del lenguaje inclusivo.

En el documento compartido en redes sociales, Salinas Pliego empleó un tono sarcástico para enfatizar su postura. “Los televidentes y televidentas a través del dueño y la dueña de TV Azteca/Azteco solicitan a los productores y productoras de noticias y noticios que den instrucciones a sus presentadores de pantalla y pantallo… QUE DEJEN DE USAR DE INMEDIATO EL LENGUAJE WOKE”, escribió.

Reacciones en la televisora

LGBT là gì? Bật mí những vấn đề xung quanh cộng đồng LGBT

Hasta el momento, no ha habido pronunciamientos públicos por parte de los conductores principales de TV Azteca, como Javier Alatorre, quien ha sido el rostro del noticiero “Hechos” desde 1994, ni de otros programas estelares. Sin embargo, fuentes internas aseguran que la orden ha generado un ambiente tenso entre los equipos de producción, quienes ahora enfrentan el desafío de adaptar sus contenidos a las nuevas directrices.

¿Qué es el “lenguaje woke”?

El término “woke” se asocia a una conciencia social sobre temas como igualdad de género, diversidad y derechos humanos. Sin embargo, también ha sido objeto de controversia en ciertos sectores que lo consideran una imposición ideológica. En el contexto mexicano, el lenguaje inclusivo busca eliminar expresiones sexistas y excluyentes que perpetúan estereotipos de género.

Algunos ejemplos comunes incluyen el uso de términos como “los estudiantes” en lugar de “los alumnos”, “el estudiantado” en lugar de “los niños” o “presidenta” en lugar de “presidente” cuando una mujer ocupa el cargo. Según el Gobierno de México, este tipo de lenguaje tiene como objetivo promover la igualdad y combatir la discriminación.

Un debate polarizante

Presidenta y comandanta con ‘A’: Claudia Sheinbaum celebra integración de lenguaje inclusivo

La decisión de Salinas Pliego ha generado opiniones divididas. Por un lado, hay quienes apoyan su postura argumentando que el lenguaje inclusivo puede resultar artificial y confuso para muchos televidentes. Por otro lado, defensores del lenguaje woke consideran que esta medida representa un retroceso en la lucha por la igualdad y la diversidad.

En redes sociales, las reacciones no se han hecho esperar. Mientras algunos usuarios celebran la iniciativa del empresario como un acto de valentía para preservar las tradiciones lingüísticas, otros lo acusan de fomentar una narrativa excluyente y poco progresista.

El impacto en los medios mexicanos

La postura de Ricardo Salinas Pliego podría tener implicaciones significativas en el panorama mediático nacional. Como una de las principales cadenas televisivas del país, TV Azteca desempeña un papel crucial en la formación de opinión pública. La eliminación del lenguaje inclusivo podría influir en cómo otros medios abordan este tema en el futuro.

A pesar de la controversia, Salinas Pliego se mantiene firme en su decisión. “Démosle a nuestros televidentes la opción de ver algo distinto, por favor, ¡Ayúdenme a ayudar!”, concluyó en su mensaje.

Conclusión

El debate sobre el uso del lenguaje inclusivo sigue siendo un tema candente en México y el mundo. La decisión de TV Azteca bajo la dirección de Ricardo Salinas Pliego añade un nuevo capítulo a esta discusión, planteando preguntas sobre los límites entre la libertad editorial y la responsabilidad social. Mientras tanto, la audiencia mexicana observa con atención cómo se desarrollará este polémico episodio en una de las principales cadenas televisivas del país.

Leave a Reply

Email của bạn sẽ không được hiển thị công khai. Các trường bắt buộc được đánh dấu *